
Pensamiento estratégico y su aplicación en las organizaciones
Lo que no se mide no se conoce, lo que no se conoce no se puede mejorar.
El Pensamiento estratégico y su aplicación en las organizaciones, donde las nuevas normas ISO destacan la importancia de la planificación estratégica, para la mejora continua de los resultados de la Organización o Empresa, en tal sentido es necesario realizar un adecuado seguimiento y medición de los procesos, para evaluar el desempeño de la Organización y contar con datos objetivos para la toma de decisiones.
De esta forma, esto se traduce en la necesidad de contar con un Tablero de Control eficaz, donde registrar y consultar las variables críticas del negocio y de cada proceso, con el objetivo de visualizar las tendencias, el cumplimiento de requisitos, la evolución y la capacidad de cada proceso para cumplir con los requisitos establecidos.
El seguimiento y medición de los procesos claves de la Organización,
Es uno de los requisitos del Sistema de Gestión que mayor valor aportan a la Dirección, ya que en ocasiones, la vorágine del día a día, dificulta el acceso a la información clave del resultado de los procesos, para su análisis y toma de decisiones estratégicas.
Altunos ejemplos de éstas mediciones pueden ser:
- la productividad (tiempo de proceso, cantidad producida)
- la rentabilidad de cada proyecto o trabajo
- los tiempos de entrega
- los reclamos y rechazos
- las pérdidas por proceso (scrap)
- re-procesos (tiempo y recursos dedicados a corregir desvíos)
- el cumplimiento de objetivos de ventas (por producto, región, canal, etc )
- el cumpliento de los objetivos estratégicos establecidos
Así mismo,
Definir, registrar, actualizar y comunicar periódicamente estos indicadores en forma manual es complejo, ya que implica la generación de planillas de cálculos, la inversión de tiempo para generar gráficos de las tendencias, y la comunicación de los mismos por distintos métodos tradicionales, que no siempre son eficaces
GlobalISO ofrece una solución simple y eficaz para determinar las mediciones aplicables a cada proceso, el registro y comparacion de los resultados, y la actualización automática de gráficos y tendencias, generando un Tablero de Control, fácil de consultar desde cualquier dispositivos conectado a internet, donde asimismo se registran las acciones y decisiones que se tomen para ajustar la estrategia de la Organización o Empresa.